ATELEI
  • Home
  • Empresa
    • Historia
    • La Empresa Hoy
    • Cómo Trabajamos
  • PRODUCTOS
    • Soluciones electrónicas personalizadas
    • Sistemas Modulares OEM
    • ATESENS
    • ATESENS AIR+
    • ATESENS IOT
  • Noticias
  • PREMIAMOS TU IDEA
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros

Cuando la Innovación Cruza Fronteras. parte 1.

22/11/2024

 
En nuestra empresa, estamos emocionados por el crecimiento y las oportunidades que implica llevar nuestras soluciones al mercado global. Pero, junto con esa emoción, hemos aprendido que expandir un producto a nivel internacional no es solo un reto comercial, sino una verdadera odisea llena de aprendizajes y obstáculos inesperados. Es por ello que nos gustaría empezar una serie de post con algunas cosas que hemos aprendido y que esperamos que puedan ayudar a cualquiera que se enfrente al mismo proceso. 

El Desafío y la Emoción de Vender Globalmente

Expandir un producto al mercado global es una mezcla de emoción, orgullo y retos constantes. En nuestra empresa, llevamos nuestra misión de crear soluciones innovadoras con un profundo compromiso, conscientes de que estamos llevando el resultado del ingenio de nuestros ingenieros a profesionales de todo el mundo. Saber que nuestras creaciones, nacidas de nuestra pasión y dedicación, están siendo utilizadas en lugares tan icónicos como Silicon Valley o Nueva York es una fuente de inmenso orgullo y motivación. Pero el camino no ha sido fácil, y cada paso ha sido una lección.

Crear una red comercial internacional no se trata solo de encontrar distribuidores, sino de construir relaciones de confianza y adaptarse a las necesidades de mercados diversos. Cada región tiene sus propias reglas, normativas y dinámicas. Desde Europa hasta América del Norte y Asia, cada país plantea retos únicos: requisitos técnicos, certificaciones específicas y expectativas culturales que impactan cómo se percibe y utiliza el producto.
​
Esta complejidad exige estar presentes en cada detalle, asegurando que el producto cumple y supera las expectativas. Ver nuestras soluciones triunfar en manos de usuarios en lugares remotos, valida nuestro esfuerzo y refuerza nuestra determinación de seguir avanzando.

Ingeniería, Regulación e Inversión: El Camino hacia la Conformidad Global

La ingeniería detrás de cada uno de nuestros productos no termina en el diseño o la funcionalidad. Para llevar una creación al mercado global, los ingenieros deben ir más allá de la innovación técnica: el cumplimiento de normativas internacionales es una parte crítica del proceso. Desde la seguridad eléctrica hasta los estándares medioambientales, cada región plantea requisitos específicos que requieren un análisis detallado y, en muchos casos, adaptaciones al producto.

Regulación y Costes de Cumplimiento

Cada país o zona económica tiene sus propias normativas, desde certificados CE y UKCA en Europa hasta regulaciones de la FCC y UL en Estados Unidos. Estas normativas no solo garantizan la seguridad y la calidad del producto, sino que también implican inversiones significativas en pruebas, auditorías y certificaciones. El cumplimiento de estas normativas asegura que el producto pueda ser distribuido legalmente, pero también añade un costo sustancial al desarrollo.

Por ejemplo:

  • Certificaciones obligatorias: Realizar ensayos para cumplir con regulaciones como la ROHS o la REACH puede costar miles de euros por producto.
  • Normativas específicas: En Estados Unidos, la normativa sobre litio o reciclaje puede requerir modificaciones en el diseño o el empaque, aumentando los costos de producción.

Inversión en Ingeniería y Retorno de la Inversión (ROI)

Adaptar un producto para cumplir con regulaciones globales representa una inversión inicial importante, pero es una inversión estratégica. Cada euro gastado en certificaciones y pruebas abre la puerta a mercados más amplios, aumentando exponencialmente el potencial de ingresos.

El ROI se mide no solo en ventas, sino también en la confianza que genera en los distribuidores y clientes. Un producto que cumple con todas las normativas no solo se percibe como seguro y confiable, sino que también reduce riesgos legales, como retiradas de productos o sanciones.

El Rol de la Ingeniería

Nuestros ingenieros trabajan en estrecha colaboración con expertos en regulación para asegurar que el diseño del producto no solo sea innovador, sino que también sea adaptable a los requisitos de cada mercado.

Esto incluye:
​
  • Diseños escalables: Crear productos que puedan ajustarse fácilmente a diferentes normativas.
  • Optimización de costes: Diseñar para cumplir con regulaciones sin comprometer la funcionalidad ni disparar los costes.
  • Anticipación normativa: Monitorizar cambios regulatorios para garantizar que el producto sea válido a largo plazo.

La ingeniería no es solo el motor de la innovación, sino también el puente que permite llevar nuestras ideas al mercado global, garantizando que sean sostenibles, legales y rentables. Cada certificación obtenida no es solo un costo; es una inversión que refuerza nuestra posición como una empresa comprometida con la excelencia y la seguridad en cada rincón del mundo.
​Llevar un producto al mercado global no es solo una cuestión de innovación, sino de compromiso con la calidad, la normativa y la sostenibilidad.

​Cada paso, desde el diseño hasta el cumplimiento de las regulaciones internacionales, refuerza nuestra misión de crear soluciones que marquen la diferencia en cualquier parte del mundo. Pero el viaje no termina aquí: en nuestro próximo post, exploraremos uno de los mayores desafíos de la expansión internacional, "Los Envíos y Aranceles: Mucho Más que Logística", donde abordaremos cómo superar las barreras comerciales y garantizar que nuestras creaciones lleguen a manos de quienes más las necesitan. 

¡Únete a nosotros en esta aventura global y descubre cómo transformamos cada obstáculo en una oportunidad para crecer!

¿Quieres que te ayudemos?
<<Anterior
Siguiente>>

    Archives

    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Diciembre 2023
    Octubre 2023
    Abril 2023

    Categories

    Todo

Imagen

horario

L-V: 07:00 - 15:00

Contacto

ATELEI ENGINEERING SLU
Lamisingo Iturria 1, of108 - 20305 Irun - Gipuzkoa - España
NIF: B75064154
Phone: +34 943 090 609
2025 ATELEI Engineering. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Política de Privacidad.
  • Home
  • Empresa
    • Historia
    • La Empresa Hoy
    • Cómo Trabajamos
  • PRODUCTOS
    • Soluciones electrónicas personalizadas
    • Sistemas Modulares OEM
    • ATESENS
    • ATESENS AIR+
    • ATESENS IOT
  • Noticias
  • PREMIAMOS TU IDEA
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros