ATELEI
  • Home
  • Empresa
    • Historia
    • La Empresa Hoy
    • Cómo Trabajamos
  • Productos
    • ATESENS OPS
    • ATESENS AIR+
    • ATESENS IOT
  • Servicios
    • Diseño de Productos Electrónicos
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENGLISH
  • SPANISH

la universidad del país vasco (upv-ehu) demuestra la efectividad de la luz ultravioleta para combatir el coronavirus

3/7/2020

 
Según un estudio realizado por la Universidad del País Vasco UPV-EHU el uso de la luz ultravioleta es un sistema efectivo y económico para desinfectar grandes espacios cerrados y prevenir la transmisión del coronavirus .

Un grupo de investigación de la universidad del País Vasco, investigó cómo prevenir la transmisión en grandes áreas cerradas (centros de trabajo, escuelas, centros de salud o vehículos de transporte público) ya que la tasa de transmisión en áreas cerradas es mayor que en áreas abiertas. Una de las conclusiones del análisis es que deshabilitar el virus a través de la luz ultravioleta podría ser "particularmente efectivo, fácil de implementar y económicamente accesible".

El informe también proporciona información sobre las fuentes de luz ultravioleta UV-C disponibles actualmente. 
Este tipo de 
luz logra desactivar rápidamente los virus SARS-CoV-2 que pueden estar presentes en el aire y en las superficies cuando la luz se irradia desde los sistemas de ventilación .

Este estudio, no hace más que dar valor al equipo de desinfección de ATELEI, poniendo de manifiesto que esta técnica es efectiva contra la COVID y presentando además muchas ventajas frente a otros métodos de desinfección como el ozono.

Si quieres más información sobre nuestros equipos, no dudes en contactarnos.


MÁS INFORMACIÓN
Fuente del artículo: HTTP://WWW.EITB.EUS

sensores de gases. nuestros grandes aliados.

27/4/2020

 
En el mundo en el que vivimos, cada vez se presta más atención a los gases que nos rodean y que participan en diversos procesos productivos.

Pero realmente...¿Sabemos cómo funciona un sensor de gas y qué es lo que mide?
Imagen
Un sensor de gas es un dispositivo que detecta la presencia o concentración de gases en la atmósfera. Basado en la concentración del gas, el sensor produce una diferencia de potencial correspondiente al cambiar la resistencia del material dentro del sensor, que puede medirse como voltaje de salida. En base a este valor de voltaje, se puede estimar el tipo y la concentración del gas.

Estos sensores pueden estar basados en diferentes tecnologías dependiendo el gas objetivo o la aplicación que vayan a tener: semiconductores, infrarrojos, ultrasónicos, electroquímicos, catalíticos, PID (photoionization detector).


  • Los sensores semiconductores están formados por una película de cristal de óxido-metal de tipo n. Cuando el sensor entra en contacto con el gas una reacción química provoca que el valor de la resistencia del sensor decrezca. Este tipo de sensor es muy eficiente ya que puede operar en un amplio rango de ambientes húmedos. Esta tecnología es usada principalmente para la medición de gases tóxicos.
 
  • Los sensores de gas mediante infrarrojos funcionan con emisores y receptores de luz infrarroja. Si un gas se encuentra en el ambiente, éste interfiere con la potencia de transmisión entre el emisor y el receptor. El funcionamiento de estos sensores se basa en el principio de que el gas absorbe energía de la emisión a una determinada longitud de onda. Los gases que puede detectar este tipo de sensor son aquellos que contienen más de un tipo de átomo, como dióxido de carbono (CO2) o metano (CH4) ya que absorben la radiación infrarroja. Esta tecnología es usada normalmente para la medición de hidrocarburos.
 
  • Los sensores ultrasónicos usan emisiones ultrasónicas para detectar cambios en el ruido de fondo del ambiente en donde se encuentran, principalmente para detectar fugas en tuberías, la fuga de un gas genera un sonido ultrasónico en un rango promedio entre los 25 kHz y los 10 kHz.
 
  • Los sensores electroquímicos tienen dos o tres electrodos, dependiendo del sensor, divididos por una capa de electrolitos. Cuando el gas entra en el sensor a través de una membrana y la tensión de polarización está aplicada a los electrodos, se presenta una reacción de reducción-oxidación que genera una corriente eléctrica directamente proporcional a la concentración de gas. Los sensores electroquímicos son compactos, requieren poca energía, muestran una gran linealidad y repetibilidad y, en general, llevan una larga vida útil, normalmente de uno a tres años.
 
  • Los sensores catalíticos funcionan mediante la oxidación del gas vía catalítica. Estos sensores están compuestos por dos bobinas de platino. Uno de estos encapsulados está cubierto de un material catalizador que causa y acelera la oxidación del elemento mientras que el otro encapsulado no tiene ese material para la oxidación del gas. Cuando un gas se oxida provoca un incremento superior de temperatura en la bobina tratada y no en la otra, creando un desajuste en el circuito mediante la variación de la resistencia eléctrica. Estos sensores son usados para la medición de gases inflamables.
 
  • Los PID pueden detectar y monitorizar de forma eficaz un gran número de sustancias peligrosas, proporcionando el máximo nivel de beneficios y seguridad a los usuarios. Son los detectores de gas más eficientes y accesibles. Son capaces de proporcionar lecturas inmediatas y monitorización continua. El funcionamiento de los PID se basa en el fenómeno de la ionización. Cuando una muestra de gas absorbe la energía de una lámpara de PID, el gas se estimula y su contenido molecular varía. Los PID miden compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros gases como benceno, tolueno y xileno, y también inorgánicos, como amoniaco y ácido sulfhídrico. En general, se puede utilizar un PID si los compuestos medidos o detectados contienen un átomo de carbono (c). Sin embargo, hay excepciones, como el metano (CH4) y el monóxido de carbono (Co), que no se pueden detectar con un PID.


La aplicación de los sensores de gas puede ser muy amplia. Aplicaciones para trabajos con calor, respuestas a incendios y emergencias, paradas por mantenimiento, supervisión de plantas, industria alimentaria, bodegas y hasta en piscinas.

En Atelei, hemos trabajado extensamente con todo tipo de sensores de gases y contamos con la experiencia necesaria para desarrollar productos innovadores basados en este tipo de tecnologías. Si tienes un proyecto en el cual esta involucrada este tipo de tecnología. No lo dudes.​..

PODEMOS SER TU MEJOR ALIADO. ¡CONTÁCTANOS!

redes de comunicaciones y el futuro próximo

11/3/2020

 
Vivimos una época de cambio. Raro es el día que no escuchamos términos como 5G, IoT, redes de comunicaciones o dividendo digital. Desde Atelei, queremos arrojar un poco de luz en un mar de siglas y conceptos de comunicaciones.
Hoy en día las redes se podrían clasificar de la siguiente manera: las que entran dentro del mundo del Internet de las cosas (Internet of Things, IoT) y las que no. De esta manera se podrían separar entre 2G / 3G / 4G y 5G / NB-IoT / LTE-M.
​
En la actualidad, existe una demanda creciente de frecuencias de comunicaciones para la consolidación de nuevos servicios inalámbricos como ponen de manifiesto, entre otros: los sistemas de comunicaciones móviles, las redes de difusión de televisión digital terrestre o los diversos sistemas de acceso inalámbrico de banda ancha. A esta creciente demanda de frecuencias hay que añadir que no todas reúnen las mismas características, lo que se traduce en distintas capacidades de cobertura o en distintas propiedades frente al ruido y las interferencias. Asimismo los diferentes tipos de paquetes (voz, audio, datos, video) requieren bandas de frecuencias específicas.

Todas estas características conducen a que hasta ahora se haya considerado que determinadas frecuencias estén especialmente indicadas para proporcionar unos servicios concretos, incluyendo, en ocasiones, inevitables conflictos entre servicios distintos que pugnan por la misma banda.
 
A raíz de la subasta del 5G, las bandas y frecuencias que ocupaban algunos canales TDT, en concreto los canales que usaban la parte más alta, han tenido que desplazarse para la parte inferior de su espectro de asignación para poder dejar libre el espectro que ocupaban en la banda de los 694 a los 790 MHz que usarán a partir este año algunas bandas del 5G. ​


Las redes 2G y 3G van a ir siendo eliminadas progresivamente en pro de la implantación del 5G (a pesar de que las redes 2G y 3G siguen siendo esenciales para los dispositivos IoT y M2M debido a su menor costo y menor coste por megabyte en comparación con los módulos 4G y cobertura mundial fiable). En este sentido, y a modo de ejemplo, Vodafone ha anunciado ya el apagado del 3G en toda Europa entre 2020 y 2021, mientras que Deutsche Telekom tiene planes de apagado en 2020. Sin embargo, ninguno de ellos, tampoco Telefónica, han hecho públicos los planes para el apagado de 2G.

Imagen
​

La red 5G, va a traer consigo una serie de mejoras, entre las que destacan: mayor vida útil de la batería de los dispositivos que hagan uso de ella, ampliación de la cobertura y soporte para un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado.
​
Actualmente existen 94 lanzamientos comerciales de redes móviles IoT en 50 mercados, que aumentan mes a mes, gracias al soporte de 98 operadores, 2.100 desarrolladores y 1.300 compañías que impulsan la iniciativa Mobile IoT de la asociación de operadores GSMA. Están comercialmente disponibles más de un centenar de módulos que funcionan con los estándares NB-IoT y LTE-M respaldados por la iniciativa Mobile IoT y funcionan 47 laboratorios IoT en 21 países. 
Muchos gobiernos tienen el punto de mira en la red NB-IoT para llevar a cabo la transformación digital de sus países y con ello mejorar las comunicaciones y garantizar instalaciones más eficientes.

​En Atelei, llevamos tiempo preparando el cambio que va a venir en los próximos años con el despliegue de estas nuevas frecuencias de comunicaciones. Contamos en "nuestro haber" con dispositivos de última generación que ya hacen uso de manera fiable de las bandas NB-IoT desplegadas recientemente y ya estamos trabajando con el estándar 5G.

Recuerda que somos tu mejor partner tecnológico y que si quieres contactar con nosotros, nos puedes enviar un mensaje a través del formulario de contacto. 

Basque Industry 4.0-The Meeting Point 2019

25/11/2019

 
Los días 20 y 21 de octubre, se ha celebrado en el BEC (Bilbao) la gran feria vasca de la innovación "Basque Industry 4.0-The Meeting Point 2019". Esta feria anual, reúne a miles de asistentes, excelentes ponentes y empresas innovadoras, para mostrar a la sociedad el nivel de excelencia tecnológica que existe en Euskadi. 

Un año más, ATELEI ha tomado parte en el evento presentando algunos de sus proyectos y sobre todo, mostrando al mundo la capacidad con la que cuenta tanto a nivel de ingeniería electrónica como de fabricante de equipos para el control y la mejora de los procesos industriales. 

No queremos terminar esta nota, sin dar las gracias a todos aquellos clientes y no clientes, que os acercasteis a nuestro stand y sin animaros a los que no pudisteis acudir, a que el año que viene no os perdáis esta cita. Y recordad, si necesitáis un partner tecnológico... somos vuestra mejor opción.

hoy habla de nosotros: GRUPO SPRI

22/10/2019

 
Hoy en la web de la agencia vasca de desarrollo empresarial "SPRI", se ha publicado un artículo escrito por Enrique Rodal, en el cual se habla de nosotros y de nuestras líneas de negocio. 
Un artículo interesante en el cual se puede leer sobre el pasado, el presente y el futuro de Atelei como empresa de ingeniería electrónica, desarrolladora de productos para la industria 4.0 y creadora de productos innovadores en el sector de la prevención de riesgos laborales.

¡Os animamos a echarle un vistazo para así conocernos un poco mejor! Y recordad que Atelei, puede ser vuestro aliado ideal en ese nuevo proyecto que quereís desarrollar;)

Podéis ver el artículo completo en la siguiente URL: ​https://www.spri.eus/es/basque-industry-comunicacion/atelei-diseno-de-productos-electronicos-para-la-industria-4-0/
Imagen

éxito en prevencionar 2019

22/10/2019

 
¡Y finalmente allí estuvimos! Los días 3 y 4 estuvimos en Prevencionar presentando el resultado de horas y horas de ingeniería electrónica y desarrollo de producto: Nuestra plataforma ATESENS y nuestros dispositivos para la medición de gases y partículas en entornos de trabajo. 

Multitud de asistentes se acercaron al stand de Atelei para conocer de primera mano las bondades del sistema que además gracias a su comercialización bajo un modelo de renting tecnológico pone al alcance de pequeñas y medianas empresas dispositivos de última generación para asegurar la calidad del aire.
Imagen
Solo nos queda agradecer a la organización el habernos brindado la oportunidad de mostrar la calidad de nuestro trabajo ante tan distinguida audiencia y animar a todas aquellas empresas que quieran mejorar la calidad del ambiente de sus instalaciones a ponerse en contacto con nosotros y descubrir cómo podemos ayudarles a crear entornos de trabajo seguros y saludables. 

bind 4.0 demo day2019 - ¡veni vedi vici!

8/7/2019

 
El pasado día 5 de julio, nuestro CEO Iván Piquer (LinkedIn) asistió al evento "Demo Day" dentro del programa BIND4.0 que se celebró en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
​
En este evento, se presentaron los proyectos que Atelei ha llevado a cabo en el primer semestre del 2019 para las multinacionales MERCEDES BENZ y ORONA. Ambos proyectos han dado resultados satisfactorios y han demostrado una vez más la valía de ATELEI.
Imagen
Imagen
Nuestro CEO además, presentó ante el público las líneas actuales de productos de la empresa (las series ATESENS AIR+ y ATESENS OPS) así como los proyectos desarrollados para las multinacionales.
Imagen
Imagen
Desde ATELEI, queremos felicitar al grupo SPRI así como a los tres BICs de Euskadi, por la excelente organización del evento, que sirvió para poner en contacto a pequeñas y medianas empresas con grandes multinacionales de distintos sectores. Además sirvió para realizar múltiples contactos con multinacionales interesadas en implantar los sistemas desarrollados por la empresa.

En noviembre, ATELEI volverá a estar en el basque industry que se celebrará en el Palacio Kursaal de Donostia-San Sebastián...¡Os esperamos!

Envolventes para productos electrónicos...¡Que no sean un obstáculo!

7/2/2019

 
A la hora de realizar la envolvente de un producto electrónico, existen distintas opciones en el mercado que se diferencian en riesgo, precio y nivel de personalización. 

Dependiendo de los recursos que queramos destinar al diseño de un producto, la creación de una envolvente adecuada, se puede afrontar de distintas maneras:

Diseño a medida:

Es la manera más tradicional (y más cara) de realizar una envolvente única para un producto comercial. 

Un diseñador industrial (como los que tenemos en Atelei), realiza un boceto o "sketch", normalmente a lápiz, siguiendo las directrices del cliente y por qué no, su intuición en cuanto a: estética, ergonomía, costes de fabricación y materiales. 

A partir de ahí, comienza un proceso de desarrollo y validación que da como resultado un prototipo, normalmente realizado mediante impresión 3D de alta calidad para su testeo.
Imagen
​Si el cliente y los ingenieros que desarrollan las tripas del producto están de acuerdo, tras las validación de los prototipos, la envolvente será industrializada mediante la inyección de los plásticos necesarios (en caso de tratarse de una envolvente de plástico) o el mecanizado de las partes necesarias (en caso de tratarse de una envolvente hecha de aluminio o cualquier otro material ferroso). Este tipo de envolvente es adecuada para aquellos clientes que demandan un alto nivel de personalización.

Diseño basado en la modificación de envolventes existentes:

Esta es la opción que desde Atelei recomendamos para productos nuevos cuyo impacto en el mercado está por validar, o para cantidades de fabricación no muy elevadas.

​Se trata de una aproximación en la cual, a partir de una envolvente comercial "en bruto" y a través de distintas operaciones: Mecanizado, Pintado, Serigrafía láser, etc. ​obtenemos una envolvente que perfectamente encaja con las necesidades del producto.

​Es sorprendente ver cómo en el mercado existen grandes fabricantes que venden productos basados en envolventes que han sido realizadas a partir de otras "en bruto". ¡Es increíble ver la cantidad de envolventes distintas existentes en el catálogo de los fabricantes, que pueden ser la respuesta a una necesidad!
Imagen
¿Y qué hay de los materiales? Pues hay de todo, pero siempre debemos tener en cuenta la normativa de aplicación. Si lo que estamos diseñando es un producto eléctrico / electrónico y lo queremos hacer en plástico, lo más adecuado es utilizar un ABS anti ignífugo.

​En Atelei, siempre tenemos en cuenta este aspecto a la hora de mostrar a nuestros clientes, distintas opciones de envolventes.

Diseño basado en prototipado rápido o moldes de silicona:

​Tradicionalmente, cuando se quería realizar un nuevo producto y las unidades a fabricar no eran muy elevadas, se recurría (y se recurre) a la inyección en moldes de silicona.

​Estos moldes, permiten la inyección de plástico pero con la desventaja de que no soportan grandes tiradas (a diferencia de los de acero que son prácticamente indestructibles...) y que las tolerancias y la apariencia del resultado final no son del todo buenas.

Hemos de reconocer que hay empresas de inyección de plásticos que son realmente buenas inyectando en este tipo de moldes, pero en contrapartida, el precio por unidad es muy alto.
Imagen
Como alternativa a este tipo de inyección en los últimos años hemos visto una proliferación increible de la impresión 3D. Este tipo de tecnología, da para otra entrada en el blog y la trataremos más adelante. Simplemente indicar que la impresión 3d no es la opción adecuada cuando se trata de producción. Este tipo de tecnologías, están más enfocadas para la validación de los productos en una fase de prototipado.
​En Atelei, tenemos claro que al final es el cliente el que tiene la última palabra y por eso tratamos de asesorarle lo mejor posible en la elección de la opción más adecuada entendiendo los objetivos de coste y volumen de fabricación. 

Como siempre nos despedimos indicando que hemos realizado infinidad de proyectos con envolventes de todo tipo así que no lo dudeis y contactad con nosotros para vuestros nuevos productos (o el re-styling de los viejos...¡Nunca se sabe!)

Tags: Fabricación Diseño de productos Electrónicos

¿FABRICAR EN ESPAÑA O FABRICAR EN CHINA?

8/1/2019

 
Muchos clientes vienen a las oficinas de Atelei con la idea de fabricar un producto y abaratar los costes del mismo (¿De cara a maximizar los beneficios?) fabricándolo en China.

Entonces es cuando se llevan lo que nosotros llamamos...
 "El Discurso Chino"
Imagen
China es un país muy grande con un tejido empresarial inmenso y es cierto que en los últimos años se ha convertido en la fábrica del mundo. Pero hay algo que es importante entender y que es lo siguiente: China puede que no sea la fábrica más apropiada para todos los clientes.
 
​
¿Y por qué no lo es para todos? 

Pues por distintos motivos que vamos a intentar enumerar a continuación:
​
  • Cantidades de fabricación o MoQ viable: Si nuestro producto no se va a fabricar a gran escala, los costes que vamos a ahorrar por la fabricación se van a disolver en los costes de transporte, combustible, gestión de aduanas y...¡Nuestro tiempo de gestión!. Es importante entender que las fábricas chinas, trabajan por volumen y que si no llegamos a unas órdenes de fabricación mínimas, no van a querer llevar a cabo nuestra orden de fabricación, o lo que es peor lo van a aceptar, pero con un posible incremento del precio, lo cual va a igualar el precio respecto a nuestras fábricas locales. Otra posibilidad es que de cara a abaratar costes, la fábrica "preste menos atención a la calidad (tanto de fabricación como de producto)". En ambos casos, el resultado es el mismo: El cliente pierde.
  • Suministro de componentes: La mayoría de los diseñadores, utilizamos productos de proveedores globales conocidos. Es decir, cuando vamos a montar condensadores, montamos de unas marcas en concreto, resistencias de otra y así para todo. Como es lógico y de cara a evitar las rupturas de stock, homologamos distintos fabricantes para los mismos componentes. Ahora bien, normalmente, el precio de los componentes es el mismo en Alemania o en China y está fijado por el fabricante del componente. 
Imagen
Solo podemos abaratar el coste de nuestro producto en cuestión de componentes, cuando el fabricante chino, va a montar en varios productos de distintos clientes la misma referencia (obtiene un mejor precio en una compra por volumen)...¡Pero es que esto también pasa en Europa!

Entonces...¿Cómo pueden ser algunos productos tan baratos?

​Por el sencillo motivo de que lo que hacen muchos fabricantes, es montar versiones chinas de los componentes homologados. ¿Y cuál es el problema? Es algo bien sencillo: Las certificaciones. No todos los componentes cumplen con la normativa de sustancias peligrosas o tienen la homologación necesaria para montarse en productos que van a ser vendidos en el espacio económico europeo. Esto no quiere decir que sean malos o que vayan a fallar, si no que el peso de la certificación de los mismos, recae en el cliente, que al final es el responsable de cumplir con la normativa vigente. Esto se traduce en que el ahorro en costes de fabricación, se pierde en los costes de las pruebas de laboratorio necesarias para homologar los componentes.
  • ​Gestión de las incidencias: Como diseñadores, sabemos que el diseño de un producto, no va a fallar. Pero no podemos decir lo mismo cuando se fabrica. La fabricación es un proceso complicado que requiere de estrictos protocolos y múltiples validaciones para asegurarnos de que el producto ha sido fabricado correctamente. Imaginemos la siguiente situación: Realizamos un pedido de 10.000 unidades de un producto. Cuando las recibimos, descubrimos que hay algo que no es como debería y tenemos que volver a mandarlas a fábrica. Ahora la pregunta del millón...¿Es más fácil devolver un producto a china o a una fábrica cercana? Además, el tiempo de envío, el coste del mismo, el coste de nuestro tiempo (que parece que nunca lo tenemos en cuenta) suman una cantidad que sobrepasa todo aquello que pudiésemos haber ahorrado en los costes. Además...¡No olvidemos que durante todo este tiempo, estamos sin producto! Mejor no tener que enfrentarse a esta situación.
¿Quiere decir esto que entonces es mejor no fabricar en China? La respuesta es: DEPENDE. Al principio de este post hemos dicho: "China puede que no sea la fábrica más apropiada para todos los clientes..." pero sí para algunos. ¿Y cuáles son estos? Pues son aquellos que fabrican en grandes cantidades, un producto que ha sido testeado profundamente y que además cuentan con la ayuda de una empresa que se encarga de velar porque el producto cumpla con los estándares de calidad de fabricación y procesos de autotest marcados desde el inicio (en este caso, un servicio ofrecido por Atelei).

En el resto de los casos, el beneficio muchas veces no compensa el riesgo de una orden de fabricación problemática.
​No queremos terminar sin antes resaltar que​ China es un gigante en el que hay todo tipo de empresas fabricantes: excelentes, medianas y aquellas con las que no trabajaríamos jamás. Y como es obvio, es necesario contar con experiencia para poder enfrentarse a la fabricación en un país que queda tan alejado de nuestras costas.
En Atelei, hemos luchado en infinidad de batallas y nuestro trabajo es hacer que nuestros clientes duerman tranquilos. Si quereis que gestionemos vuestra fabricación, somos vuestro mejor aliado.

La importancia del marcado CE

20/12/2018

 
Las letras "CE" aparecen en muchos productos de la Unión Europea. Que un producto muestre esta marca, indica que cumple con los estándares de seguridad, salud y requisitos de protección ambiental establecidos por la UE. Cuando compramos un teléfono nuevo, un osito de peluche o un televisor dentro de la UE, podemos y debemos encontrar la marca CE en ellos. 

Al colocar el marcado CE en un producto, un fabricante declara que el producto cumple con los requisitos legales para esta marca y que puede venderse en toda la UE. Esto también se aplica a los productos fabricados en otros países y que son vendidos en la UE.

Hay dos beneficios principales que la marca CE brinda a las empresas y los consumidores dentro de la UE:
  1. Los clientes saben que los productos que llevan el marcado CE se pueden comercializar en la UE sin restricciones.
  2. Los consumidores disfrutan del mismo nivel de protección de: la salud, la seguridad y el medio ambiente en toda la UE.

Los fabricantes juegan un papel crucial para garantizar que los productos se comercialicen siguiendo las normativas vigentes. Son responsables de verificar que sus productos cumplan con los requisitos de seguridad, salud y protección del medio ambiente de la UE. Además, es responsabilidad de los mismos, llevar a cabo la evaluación de la conformidad, configurar el archivo técnico, emitir la declaración de conformidad de la UE y colocar el marcado CE en un producto. Solo entonces, puede comercializarse un producto en el mercado del EEE. 

En Atelei, somos expertos en el marcado de todo tipo de productos electrónicos. Dependiendo de la tipología de producto, es necesario conocer la normativa vigente aplicable.

Y antes de finalizar, un último consejo: Es muy importante saber diferenciar el símbolo de marcado CE del marcado existente en multitud de productos provenientes de China y que se asemeja, pero que se lee "China Export". Estos últimos productos, no se pueden vender legalmente en Europa por no cumplir la normativa vigente.
Imagen

      Suscríbete

    Suscribirse

    Entradas recientes

    Julio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Julio 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018

    Fuente RSS

    Tweets by ATELEI_Eng
Imagen

horario

L-V: 07:00 - 15:00

teléfono

+34 943 090 609

CONTACTo

Pincha aquí para contactar con nosotros
2021 ATELEI Engineering. Todos los derechos reservados. Aviso Legal y Política de Privacidad.
  • Home
  • Empresa
    • Historia
    • La Empresa Hoy
    • Cómo Trabajamos
  • Productos
    • ATESENS OPS
    • ATESENS AIR+
    • ATESENS IOT
  • Servicios
    • Diseño de Productos Electrónicos
  • Noticias
  • Contacto
  • Trabaja con nosotros
  • ENGLISH
  • SPANISH